domingo, 24 de abril de 2011

Comunicación y poder. Conferencia: Manuel Castells


La conferencia magistral impartida por el investigador Manuel Castells fue una breve reseña a propósito de su último trabajo “Comunicación y poder”, en la cual propuso reconsiderar el cambio que ha sufrido la práctica social debido a la revolución digital que ha formado una interacción social de redes.
En un principio, el autor señaló la importancia de la comunicación como una oportunidad para derribar muros, y la capacidad que tiene para cambiar la forma de pensar de las personas, de modo que los medios producen una autocomunicación de masas que lleva consigo un sinfín de significados para compartir.
Asimismo manifestó la importancia de retomar al “poder”, pues éste se encuentra en todos los ámbitos (urbano, globalización, etc), entonces, quienes tienen el poder poseen la oportunidad de definir las reglas del juego así como determinar el marco en el que vivimos.
En este sentido, la conexión que realiza entre comunicación y poder puede encontrarse en el argumento de que “el ámbito en el que se construye el poder es la mente humana”, por lo tanto, si los medios de comunicación son retransmisores de la información pero sus prioridades son los medios como negocios, no es de extrañarse, que los receptores (de acuerdo a su contexto social) puedan ser víctimas de desinformación sobre algunos hechos.
Aunado a esto, una de las críticas se concentra en el profundo interés de los medios por entretener mientras que informar pasa a segundo plano, pues la regla es ganar audiencia para ganar dinero, algo frecuente en los medios como la televisión, la radio y la prensa escrita que (según el ponente) se encuentra en peligro debido a la aparición del internet.
Por lo que, la prensa escrita tiene que entender que ahora la gente lee las noticias por internet, y la plataforma a la que se enfrentan los medios de comunicación se torna más digital. Es por esto, que actualmente se vive una lucha por la preservación no sólo de la prensa impresa, sino de la prensa en general.
Y es que, actualmente, somos testigos de la irrupción de los blogs, como un rechazo a la agenda de los medios dominantes, que por si fuera poco, se han enfrentado a los cuestionamientos acerca de la información que difunden, principalmente porque la gente tiende a creer más en los medios de comunicación masivos, tales como: BBC, New York Times y CNN. Sin embargo, el internet no deja de ser un espacio libre y difícilmente acotado, por lo cual, las personas con posibilidades de tener acceso a la red pueden seleccionar aquella información que le sea útil y le interese, mientras que haga omiso de otras noticias.
De este modo, surge una mayor competencia y se amplía la dicotomía entre credibilidad-profesionalidad, la primera como sostén para que los medios puedan continuar con su trabajo, y la segunda enfocada, a la profesionalización de especialistas que hacen carrera en ese medio.
Es indiscutible que se propone ser innovador para que los medios tradicionales no desinformen y causen manipulaciones políticas, pero al mismo tiempo debe de procurarse la conservación de la prensa y en especial, el periodismo de investigación.
Me parece que la conferencia de Manuel Castells incita a replantearnos la forma en la que estamos informándonos y sobre todo, el modo en que utilizamos esa información, es decir, ¿qué hacemos con estas herramientas para que nuestras inconformidades no sólo queden en el discurso? Y ¿qué funcionalidad podríamos darle para que sean determinantes en la situación de nuestro país?
Considero que el uso de las plataformas digitalizadas genera nuevas críticas y propuestas hacia los distintos acontecimientos que nos afectan y que forman parte de nuestra cotidianidad.

miércoles, 13 de abril de 2011

Comercio ambulante en el centro histórico de la Ciudad de México

En este texto se describe el programa llamado “Bando para la ordenación y regulación del comercio en vía pública del centro histórico de la Ciudad de México”, que fue aprobada el 12 de julio de 1993 por la asamblea legislativa y que contemplaba la construcción de 27 comercios, con la idea de que estas plazas servirían para contener el fenómeno del comercio informal, sin embargo las calles no tardaron en ser ocupadas. En este sentido, la autora señala el intento de su análisis por explicar la lógica de negociación y conflicto existente entre los actores, organizaciones y el gobierno que están implicados en el fenómeno, pues el comercio ambulante no sólo es visto como resultado de la debilidad del estado, sino como un sector con el cual se puede llegar a acuerdos. Es entonces, que puede encontrarse como un conflicto en el cual existía el dilema de modernizar las calles del centro histórico y al mismo tiempo, conservar las bases de apoyo que tenía el PRI, además de la presión ejercida por parte de la Canaco, y de los mismos medios de comunicación. No obstante, según un estudio por parte de Miguel Ángel Vite Pérez (Doctor en sociología por la Universidad de Alicante, España), la negociación resultó exitosa, pues no se destruyó el poder del líder ya que se les garantizó protección jurídica sobre los predios además de que se mantenía una relación clientelar donde se piensa que de los 500 mil ambulantes distribuidos en 60 organizaciones, cerca de 40 están ligados al Partido de la Revolución Democrática, es decir, el partido que gobierna la capital. Aunado a esto, se argumenta que la reubicación de ambulantes causó la acusación sobre la autoridad local, como consecuencia de haber destruido edificios históricos para utilizar el predio en ésta reubicación. Por lo tanto, se establece que el hecho violó La ley Federal sobre Monumentos Históricos del INAH. Es necesario indicar que la negociación con los líderes ambulantes siempre ha estado presente, debido en gran medida, a los intereses inmersos que se generar a partir de una relación cordial con este tipo de organizaciones. Por ejemplo, hace algunos días se criticó en algunos medios de comunicación la Norma 29, propuesta por Marcelo Ebrard, en la cual se limita la instalación de tiendas de conveniencia y de autoservicio o minisupers, con el objetivo de proteger a los mercados y supuestamente beneficiar al público. Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia se opone a esta propuesta porque en sus palabras “se atenta contra la competencia y libre concurrencia, es contraria al interés público y al artículo 28 de la Constitución”. Aunque obviamente se trate de una propuesta con tintes políticos y con cargas personales, me parece que sería interesante analizar las acciones por parte de los actores y encontrar quiénes serían los beneficiados.