miércoles, 30 de marzo de 2011

El caso de los vendedores ambulantes en la Ciudad de México


El centro histórico debe ser el reflejo de la grandeza de nuestros antepasados, pero no un espejo de la realidad social en que vivimos”

Me causa un poco de contradicción esta frase que leí en el texto, me parece que el hecho de que el centro histórico sea el sitio donde haya mayor concentración de aspectos culturales y económicos de la ciudad, entonces tengan que criminalizarse a las personas que buscan fuentes de empleo de forma informal. Y no me refiero a defender el hecho de que se vendan droga, piratería o armas entre las vecindades de los barrios más populares que rodean al Zócalo, sino el hecho de que la falta de oportunidad ha provocado éstas válvulas de escape.

En este sentido, una de las críticas al leer este intento del gobierno de la Ciudad de México por construir mercados para que se restablecieran los vendedores ambulantes y así evitar sus efectos, me parece un fenómenos irrevocable pues ellos indudablemente localizan otros sitios tales como parques, afuera de mercados, el metro, tianguis etc., para continuar con sus ventas y así sostener a sus familias.

Lo que propicia un choque con algunas personas, como se muestra en la lectura con la formación de un grupo denominado “Procentrico” cuyo líder es Guillermo Gazal Jafif, quien presionaba y luchaba por eliminar la venta ambulante, por las pérdidas no sólo económicas que causaba a los empresarios ya establecidos.

Una de las perspectivas con las que el autor observa éste fenómeno es el cómo los mercados fueron utilizados como una herramienta política, y describe cómo el que fuese Jefe de Gobierno, Camacho Solís, utilizó la construcción de los mercados como una palanca política, es decir, como un proyecto del “poder hacer”.

Mientras que los vendedores ambulantes han sido organizaciones que han sido fundamentales para las elecciones, pues en muchas ocasiones han servido de “acarreados” durante las campañas políticas. Digamos, que durante el mandato del PRI, hubo una relación ciertamente amistosa, donde se mantenía una relación cautelosa con los líderes y por ende, proponían alternativas de reubicación.

Me parece que siguen siendo intereses complementarios entre el gobierno y el mercado de la calle, pues de ser un fenómeno que difícilmente puede ocultarse, muchos podrían cuestionarse ¿y porqué no erradicarlo? Difícilmente podría hacerse y me parece eso causaría una peor crisis, además de que muchas familias se sostienen de ahí, sin olvidar de que su existencia es debido a que tienen una clientela específica que pueden comprar lo que ahí se ofrece, mientras que las tiendas de autoservicio, etc, quizá ofrecen productos que no alcanzan a sus bolsillos.

domingo, 27 de marzo de 2011

Street vending in pos-operation Murambatsvina Harare


Este documento describe la situación en la que se encuentra Zimbabue debido a la operación llevada acabo en ese país para desalojar a personas que no comprobaban la formalidad de sus propiedades, se trata de un acto traducido como “aquél que no le gusta la suciedad o la mugre” y constó de un arrebato del cuál fueron víctimas alrededor de 700 000 personas, cuyos asentamientos fueron demolidos.

Sin embargo, algunas de las críticas por parte de asociaciones como Amnistía Internacional establecen que se desatendió a estas personas desalojadas, dejándolas sin medio de subsistencia, es decir, sin hogar y sin empleo. Siendo esta campaña de limpieza un acto muy incongruente debido a que el comercio informal integra una parte fundamental en la economía de Zimbabue, imaginemos cuál es su relevancia, cuando se indica que sólo el 20% de la población está empleada en el sector formal.

Por lo tanto, el comercio informal opera en casi todos los sectores de la economía, además de que ofrece productos y servicios a los que los grupos pobres pueden accesar. No obstante, hubo diversas críticas hacia la Operación Murambatsvina no sólo por la actividad en contra de una de las fuentes de empleo como es el sector informal, sino por las implicaciones políticas que llevaba consigo.

Mike Davis en su lectura “La limpieza de los barrios miseria” establece que después de las elecciones que fueron marcadas por una seria corrupción, Mugabe (jefe de gobierno desde 1980) orientó su cólera hacia los mercados callejeros y aglomeraciones en Harare, en los que los pobres había votado por la oposición. Por lo cuál se llevó una “guerra” contra los comerciantes ambulantes

Es por esto que la Operación Murambatsvina provocó que en el 2009 se creó un programa de realojo llamado Garikai/Hlalani Kuhle, cuyos beneficios pueden ser muy cuestionables, pues a vista de muchos, se trata de casas y asentamientos que carecen de servicios y que no constituye una oportunidad de vida apta para las personas.

Ante esto, una de las reflexiones que se podrían hacer acerca de el comercio informal en países como el nuestro, es que si bien los vendedores ambulantes pueden causar molestias por los efectos que traen consigo como: contaminación auditiva, basura, mala imágenes, etc. y esto provoca el disgusto hacia ciertos grupos de la sociedad, también es cierto, que debe de haber conciliación entre las partes, pues si no existen las condiciones para generar empleos formales, entonces se recurre a esta actividad para la subsistencia de muchas familias.

No se trata de tacharlos como criminales pues durante su actividad se someten a distintos riesgos por ejemplo: no cuentan con servicios de salud, hay un impedimento hacia el acceso de una vivienda, trabajan en condiciones insalubres, y están en riesgo de ser sobornados por las autoridades.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Bangladesh: Abastecimiento de agua.


La problemática que se analiza en este texto es el asegurar el abastecimiento del agua y prevenir la contaminación por arsénico infiltrado en sus aguas subterráneas, por lo cual se ha visto la movilización de una ONG llamada Forum for Drinking Water Supply and Sanitation, quien ha investigado para llevar a cabo algunas soluciones.

Se ha promovido un programa llamado Programa de Abastecimiento de Red de Saneamiento y está dirigido a pueblos contaminados, en el cual, se recauda el agua de lluvia y se acumula en depósitos elevados para que se distribuya a puntos diferentes. Esto ha logrado convencer a la comunidad debido al sentido de apropiación que le ha dado y la integración de la misma, por ejemplo, la división de tareas como la de operario de bombas, la de conserje o la de tesorero.

Es necesario recalcar que se trata de un amplio problema debido a que afectó a 77 millones de 125 que se consideran habitan la región, por lo tanto, no estamos hablando de un caso que sea mínimo y que fue esporádico, estamos hablando de un fenómeno que provocó mortalidad y diversas enfermedades.
Además de las implicaciones políticas que trajo consigo pues hubo denuncias acerca de que por culpa de la construcción de pozos por parte de UNICEF , otras organizaciones y el gobierno se ha presentado un envenenamiento masivo. Y aunque todo empezó para luchar contra las epidemias de cólera y aumentar la producción de arroz, se perforaron millones de pozos, sin saber que poco tiempo después, esas aguas subterráneas serían mortales.

Es por eso, que uno de los objetivos es acabar con la contaminación del arsénico en la comunidad, proporcionando un sistema alternativo de abastecimiento de agua potable sencillo, y aceptado socialmente. De modo que las estrategias estarían dirigidas a promover la participación de la comunidad en la planificación, funcionamiento y mantenimiento así como compartir los costes para generar mayor compromiso.

Los resultados han contribuido a garantizar agua potable, logrando una coordinación entre sectores del gobierno, el sector no gubernamental y el sector privado.
No obstante, estamos hablando de un elemento fundamental en la vida de la sociedad, es decir, la movilización de la gente no sería tal sino fuese porque se trata de un problema que afecta a todos y que interviene en la vida cotidiana de ellos, más los riegos de salud a los que están expuestos.

Ciudad de muros




Este texto junto con la película de "La zona" me hizo reflexionar acerca de cómo se está dando el fenómeno de crear fortalezas que se apropien del espacio público, transformándose en una pequeña ciudad dentro de otra, y cuya diferencia central se encuentra en una especie de “clasismo”, es decir, una comunidad que comparte cierta posición económica y se encuentra más beneficiada que otras.

Pareciera ser que estas pequeñas élites se alejan de lo demás por una idea de seguridad y de prevención a la violencia, creando mecanismos de selección en el que no puede ingresar cualquier persona, como el ejemplo que señala Mike Davies en su texto Fortress LA, en cuanto a que las grandes ciudades diseñan y modifican la arquitectura de los sitios donde se realizan actividades de comercio o de recreación con la idea de que no se conviertan en lugares habitables para la gente pobre como los indigentes.

No es entendible que sea una ciudad con menos baños públicos disponibles para los peatones o que se monten sistemas de aspersión aérea que empapen a durmientes en momentos aleatorios durante la noche.

En este sentido, la ciudad comienza a transmitir una idea de que hay sitios en ella que no están abiertos a todos, y ocurre algo curioso, pues las viviendas donde habitan las familias con mayores recursos parece que están construidas estratégicamente para no mezclarse con los “otros”. Tiene un significado especial que en México haya colonias como Las Águilas, Tecamachalco, El condado de Sayavedra, que son lugares donde difícilmente hay transporte público, y se encuentran geográficamente enclavadas, es decir, se necesita de un vehículo para poder llegar.

Me parece que la mayor crítica que podría hacerse a este modelo, es que se comienza a difundir el miedo y la diferencia al otro, es decir, la supuesta superioridad de unos sobre otros, y la pérdida de compartir un espacio común, por ejemplo, el que un campo de golf esté en una colonia como Satélite y las canchas de fútbol soccer estén en lugares más populares.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Pueblo Sakhasonke: Una mayor densidad de soluciones de vivienda para los pobres urbanos (concebido y gestionado por la fundación GM Sudáfrica).


Este proyecto está situado en el Sur de África, es un proyecto de viviendas que fue conceptualizado por General Motors en Sudáfrica, en colaboración con el gobierno local, provincial y organizaciones no gubernamentales.
Sus principales aportaciones es que propone el reducir los costos de la tierra, aumentar el tamaño de la casa, reducir la expansión urbana e integrar a los pobres con el entorno urbano existente. Promoviendo facilidades de empleo y contribuyen a que la ciudad sea más compacta y eficiente.
Además se le reconocen los programas de post-implementación que presentan distintas directrices en apoyo a la comunidad. Por lo cual se encuentran mayores beneficios en esta reintegración de la ciudad, pues se trata de viviendas que pueden ser replicadas a nivel nacional pues están construidas en un ambiente donde hay zonas públicas, creando lugares agradables para esas personas.
Para el desarrollo de estos modelos es necesario pasar por 5 pasos: Conceptualización (se identifica una cuestión socioeconómica), Pilotaje (la implementación de un proyecto piloto), Evaluación externa (se identifican las deficiencias), Adaptación y Modelo de desarrollo.
Una de las críticas de este tipo de desarrollo es que es muy cuestionable el porqué se crean estas zonas habitacionales como propuesta de empresas privadas es decir, analizar si esta supuesta integración de los sectores de bajos recursos a las urbes es simplemente porque se requiere mano de obra barata.
Algo así está sucediendo en el municipio de Huehuetoca en el Estado de México, donde se están creando varias industrias y en ese ritmo se construyen conjuntos habitacionales, lo que está provocando que se tenga el plan de alargar el curso de la línea del Tren Suburbano para conectar ese municipio con el Distrito Federal, en este sentido, se amplía la periferia urbana y no necesariamente es integradora, quizá el interés se centre en la oportunidad de encontrar un empleo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

La fractura de la noción moderna de espacio público: una aproximación crítica al malestar de la experiencia contemporánea.




En esta lectura se hace una crítica a dos perspectivas que intentan definir lo que actualmente puede conocerse como “espacio público”. Por un lado, una visión armónica que lo describe como un campo “neutral, hegemónico en el que se hace uso del diálogo para alcanzar un beneficio que ocupe a todos” sin embargo, también contiene fenómenos de exclusión, desigualdad e informalidad, cuyo axioma es “el espacio público es de todos, por lo tanto no es de nadie”.
Sin embargo, no necesariamente puede ser una visión positiva pues si el espacio no es de nadie, entonces los individuos no consideran la obligación de cuidarlo, es decir, hace falta la cultura hacia un respeto a las calles de la ciudad.
No obstante, existe la perspectiva conflictivista bajo la premisa “el espacio público es de todos, por lo tanto es mío/nuestro. Aquí el espacio público no se muestra como un campo libre, puede estar condicionado y en muchos lados, llega a ser excluyente, por lo que puede haber una disgregación de clases sociales, provocando una polarización entre ricos y pobres.
Aunque considero que en nuestro país existe la idea de que “el espacio público es de todos, por lo tanto no es de nadie”, me parece que esto ha creado mayores conflictos y que es necesario de normatividades para que cambiemos nuestra “cultura urbana” y empecemos a respetar estos espacios públicos pero de forma participativa entre quienes innegablemente la habitamos.
Incluso esta lectura me sirvió de reflexión al cuestionar las distintas formas con las que el gobierno intenta rescatar los espacios públicos en Ciudad Juárez, es decir, es increíble que se construyan zonas deportivas cuando estos parques inmediatamente son invadidos por organizaciones vandálicas que impiden que los jóvenes realicen actividades recreativas.
En este sentido, es absurdo que este tipo de políticas sean favorables cuando no existe la participación, ni la integración de aquéllos grupos a los que se piensa favorecer con la recuperación de esos espacios.

jueves, 3 de marzo de 2011

Programa de agricultura urbana


En este texto es importante recalcar la recopilación de varios estudios de caso, que poseen características similares y que atienden problemáticas diferentes con base al desarrollo de diferentes estrategias que ayudan a la obtención de resultados.

En este sentido se hace referencia al Programa de Agricultura Urbana (Argentina), Recicladores (Colombia), Modelo participativo de gestión (Argentina) y Bantay Banay (Filipinas). Estos cuatro casos se presentan con la intención de atender un respectivo fenómeno que poco a poco se va convirtiendo en un verdadero problema social.

Por lo que considero especiales dos de los anteriores. Para empezar, el Programa de Agricultura Urbana representa una propuesta tras la crisis del 2001 que aquejó a la ciudad de Rosario en Argentina, y que se plantea como una solución ante el quiebre de pequeñas y grandes empresas que dejaron como resultado a miles de personas desempleadas en las zonas periurbanas del lugar.

Por lo cual se detalló un programa que integrara a los actores que estaban implicados en dicha problemática, es decir, se trató de incentivar a las familias que carecían de oportunidades y se les proporcionó una vía para obtener recursos debido a la construcción de huertos, en los que podrían trabajar para contar con alimentos que les darían ganancia.

Siendo una política urbana planificada no sólo para crear un espacio donde parte de la población pudiese trabajar, sino propiciar un ambiente de colaboración entre los municipios y medios de comunicación que ayudaran a incrementar esta actividad y hubiese mejores resultados, a pesar de los imprevistos que podían encontrarse.

Asimismo, en los otros programas puede encontrarse cómo se planea un campo de colaboración en el que no sólo se tenga la solución por parte del Estado, sino haya soluciones por parte de la sociedad y aportaciones de empresas privadas.

Pueden tratarse de problemáticas como la recolección de basura, el suministro al servicio del agua o la lucha contra la violencia a la mujer, pero en las tres se concentra esta idea de participación entre todos los sectores para que la problemática no empeore, y al contrario, pueda tener una solución satisfactoria para todos los implicados.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Mejoramiento de las comunidades de los Manantiales


Esta experiencia de una comunidad Salvadoreña que posee altos índices de delincuencia y que tiene pobreza extrema nos presenta la propuesta de establecer distintas acciones y programas para que las problemáticas fuesen resueltas a través de un mediador que en este caso es FUNDASAL, quien asume el papel de asesor.
El punto a resaltar son los programas creados con base a las dificultades observadas, y que proponen un cambio en los roles tanto de las mujeres como de los hombres, de forma que se integren y se mejoren las instituciones. De hecho, esto me parece muy importante debido a que suele suceder que en zonas rojas debido a su nivel de violencia tales como Netzahualcóyotl o Chalco, ocurre que estos grupos de familias que se han dedicado a la las actividades ilegales, suelen cuestionen que atañen a toda la familia por lo que se transmiten de padres a hijos, convirtiéndose en un círculo vicioso que se alimenta de la falta de oportunidades.
Es increíble, por ejemplo, que en Netzahualcóyotl 6 de cada 10 jóvenes sean adictos, y que los encargados del departamento de Desarrollo Social sólo preocupen en la insuficiencia de los centros de rehabilitación, cuando la solución no está únicamente en combatir el fenómeno sino en evitarla.
Por lo que es necesario contar con tres pilares fundamentales: las familias organizadas, las redes sociales y la promoción de sistemas de intercambio de convivencia en la comunidad así como el establecimiento de relaciones para la coordinación interinstitucional.
Todo lo anterior encaminado a construir un mejor hábitat y sobre todo, las políticas dirigidas hacia una mejor vivienda, con mayor acceso a los bienes y servicios, pero no se establezca una forma autoritaria, en la que el gobierno sea el único ejecutor de lo que debe o no hacerse, sino una serie de acciones en las que intervengan todos los involucrados.
Finalmente una de las críticas hacia las acciones del gobierno para que intervengan en este tipo de situaciones, sería la falta de prospectiva y de planeación, quedándose todo en buenas intenciones, es decir, la problemática de que a nivel nacional haya miles de jóvenes sin empleo y sin escuela, no se soluciona con leyes como “la del primer empleo” que se presenta meramente con tintes electorales.
De hecho el problema se centra en que se no se tiene un estudio acerca de qué es lo que les interesa a los jóvenes, en qué sociedad se están desarrollando y cuáles son las alternativas que pueden tener, de forma que se les tome en cuenta, y se puedan crear distintos programas que puedas fomentarlos a cambiar de actividades.