miércoles, 8 de junio de 2011

Trabajo final


Integrantes del Equipo:
Ortíz Campa Eduardo
Flores Sarmiento Vanessa
Ugalde Trejo Tania Estefanía

miércoles, 1 de junio de 2011

Democracia radical. Un controvertido terreno



El texto comienza promoviendo la idea de que las Universidades deben ser sitios de educación para la democracia, y se cuestiona ¿de qué trata la democracia radical y la ciudadanía radical? Y define a la primera como el gobierno que va a la raíz, es decir, entiende que las personas como aquellas que se constituyen a través de diversas experiencias y necesidades, por lo tanto, se trata de una forma de política que reconoce la diversidad e incita a la participación de espacios sociales.
No obstante, la democracia radical es también la forma de política que funda “un nosotros”, por lo menos un lenguaje común de discusión. En este sentido no sólo integra sino forma a estas personas como ciudadanos.
Además el autor realiza una crítica hacia el “bien común” como una totalidad imposible, siguiendo los argumentos en Ernesto Laclau, en cuanto a observar “lo universal” y “lo particular”, pues él manifiesta que “si la democracia es posible, es porque lo universal no tiene ningún órgano que sea necesario. En cambio, los diferentes grupos compiten por dar a sus objetivos particulares una función temporales de la representación universal”.
Es entonces, que algunas de las características de la democracia radical, están sujetas a la capacidad de “democratizar” el proceso de competencia y crear un momento común en el que la competencia es posible.
Finalmente, podríamos entender a la democracia radical como la imposibilidad de que constituir a la sociedad como un conjunto cerrado y totalizado, que al mismo tiempo pueda ser autosuficiente, como lo menciona Chantal Mouffe en cuanto a que “la tarea principal de una democracia moderna consiste en intentar transformar el antagonismo en agonismo” (relación entre adversarios).
Aunado a esto, el concepto de “democracia radical” se enfrenta a la desigualdad social y la falta de respeto al otro, por lo tanto, su objetivo es tanto redistribuir económicamente como incentivar la existencia de un reconocimiento multicultural.

miércoles, 25 de mayo de 2011

El tercer espacio y la cultura colectiva


La primera lectura hace hincapié en la construcción del tercer espacio como una ubicación de la marginalidad donde se reproduce un discurso hegemónico con hábitos del ser, es decir, el poder comienza a sobrevivir gracias a las limitaciones de espacio que posee, además cita a varios autores, quienes piensan que el control social del estado debe reproducirse en el control espacial.

Por ejemplo, el hecho de que las personas de color no tuvieran los mismos derechos que los blancos en los Estados Unidos o que temas como el aborto y la eutanasia sean considerados como temas de debate político, representan la falta de autonomía y de decisión sobre nuestros cuerpos, y cómo acciones hacia nuestro cuerpo pueden llevar costos políticos. Lo más sensato sería elegir qué hacer con nuestra persona sin infringir alguna ley.

Por otra parte, el texto de “La cultura colectiva y el espacio público urbano” sugiere que el espacio público es de fundamental relevancia pues aumenta las oportunidades para participar en la actividad comunal, por lo tanto, las calles, los parques y las plazas son símbolos de bienestar colectivo.

Aunque en algunas ocasiones, como en Ciudad Juárez, el recuperar los espacio públicos en un ambiente de inseguridad, no fomentan a que las personas hagan uso de ellos, por lo tanto pareciera ser que se demerita la colectividad entre las personas.

En la lectura se describe que durante algún tiempo los espación públicos de una ciudad fueron los sitios claves para la formación cultural y popular de la práctica política, por ejemplo, en el texto de “Los media” de Thompson se enaltece que el espacio público fue el lugar formador de la opinión pública y de la difusión de los acontecimientos políticos de una entidad.

Otro de los puntos que llamó mi atención es la representatividad que tienen los espacios públicos ante entorno cultural, las normas de libertad y seguridad, el deseo social, etc, que juntos forman la vida colectiva contemporánea.

Recorrido por el centro histórico


La percepción que tuve tras el recorrido por el centro histórico fue muy diferente de cuando suelo caminar por ahí. Creo que si ponemos un poco de atención podemos darnos cuenta de que se trata de un espacio abierto a todo tipo de personas y de clientes, se trata de un lugar donde podemos encontrar todo tipo de mercancías y negocios, creo que es uno de los mayores atractivos que tiene el Distrito Federal, no sólo por la concentración de museos y de cultura sino por el simbolismo que representa para todo el país.

Considero que hay una divergencia trascendental entre las calles, mientras algunas como la de Regina, puede representar un espacio para la charla y el diálogo, aparece la calle de Madero como fuente de movilidad, pues la concentración de gente y el bullicio, no permiten la interacción entre las personas.
No obstante, las calles de Donceles y la plaza de Santo Domingo, representan algo curioso que sucede en el centro histórico, y es la clasificación de mercancías por zona, por ejemplo: la venta de vestidos de quinceañeras en la Lagunilla, la venta de peluches en la calle de Bolivia, etc.
Me parece que la recuperación del centro histórico fomenta que las clases medias altas puedan visitar las zonas donde se realizan actividades culturales, sin embargo, la dinámica de mercancías clonadas o productos “chinos” que se dan en calles como Colombia difícilmente podrá desaparecer, no sólo porque se trata de una forma de economía informal en la que se sustentan muchas personas sino por el costo político que traería consigo.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ciudad de Dios


Este texto muestra la realidad y la reflexión acerca de las favelas, como un espacio de absoluta exclusión, convirtiéndose en 1980 uno de los lugares más peligrosos en Río de Janeiro, además muestra cómo es resultado de la construcción de procesos de orden económico a través del cual la sociedad moderna produce grandes cantidades de desechos humanos.
La historia comienza con la descripción de tres periodos básicos para comprender el desarrollo de la delincuencia y el narcotráfico, siendo el principal escenario un lugar olvidado, que cuenta con pocos servicios públicos y con exigencias de necesidades básicas.
Sin embargo, la lectura ahonda en esta percepción que se tiene sobre la violencia en las favelas y al mismo tiempo realiza una fuerte crítica a la democracia y al funcionamiento de la policía. Además, abre un espacio y cita a muchos autores, describe la percepción que teóricamente se tiene sobre estos temas.
Mientras tanto, la película resulta un argumento crudo pero realista. El hecho de ver cómo la lucha por el mercado de la droga lleva al derramamiento de sangre, así como la pérdida de los derechos humanos más elementales, en búsqueda del dinero y del gran negocio que representa, nos coloca en una reflexión acerca de cuáles son las alternativas que tenemos para salir de éste agujero.
Además resulta alarmante las relaciones y los valores que se fomentan en la sociedad desde que los niños son pequeños, sobre todo, porque desafortunadamente el contexto en el que nacieron y se desarrollan es producto de las desigualdades que hay en la sociedad.
Es un tema que genera controversias pues en México existen sitios (especialmente en zonas fronterizas) donde la migración, el desempleo, la falta de escuelas y en general, de oportunidades, ha creado expectativas falsas entre los adolescentes acerca de una ruta fácil como lo es la venta de narcóticos. Después de todo, las perspectivas de una vida diferente difícilmente se les ha presentado en un ambiente con esas descripciones.
Pareciera ser que nos hemos dedicado a hacer oídos sordos y que situaciones como lo que narra la trama están muy alejadas de nosotros, y sólo se presentan fuera de la ciudad. No obstante, es cierto que México presenta altos índices que jóvenes etiquetados como ninis y algunos casos difundidos por la prensa amarilla donde hay niños de trece años que por tres mil dólares pueden asesinar, me parece que son argumentos esenciales para no entrar en una lucha incesante en contra del crimen organizado, pues la solución no se encuentra en el asesinato o la captura de los jefes de las bandas, sino en la búsqueda de incentivos y alternativas que abran oportunidades a la sociedad.
Pues el segregar o mantener sitios donde la ley es casi imperceptible, sólo permea y agrava la situación.

Degraded Images, Distorted Sounds: Nigerian Video and the Infrastructure of Piracy


Detalla cómo en Kano, Nigeria, la piratería se establece como un medio comunicación de la cultura, que genera nuevas redes económicas, y que posee cualidades materiales que influyen en los medios, imponiendo por ejemplo, condiciones de grabación y sonido.

La piratería se presenta como un acto de corrupción de la infraestructura de comunicación, desarrollando sus propios circuitos de distribución, provocando que se país se desvincule paulatinamente del sector formal (excepto su industria petrolera) y colocándose como una región cada vez más inmersa en el sector informal.
Existen estadísticas por ejemplo, que señalan cómo Nigeria se encuentra entre los primeros países con índice de piratería del software del 71 por ciento. Por lo tanto, se trata de un fenómeno que se ha expandido, pues la piratería ha puesto a disposición de los nigerianos una gran variedad de medios del mundo a una velocidad que no se podrían imaginar.

Se hace una reflexión acerca de cómo la piratería juega un papel fundamental para el sostén de la economía Nigeriana y sobre todo, cómo la piratería avanza a la par del desarrollo de las tecnologías, por lo tanto, no se trata de un mercado que permanecerá en la cima a lo largo del tiempo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Media Piracy in emerging economies


En la introducción del texto marca el auge y le preeminencia de la piratería a nivel global, debido a los altos precios en los bienes y los bajos ingresos locales para poder acceder a ellos. No obstante, uno de los argumentos centrales es negociar la propiedad intelectual que se ve dañada gracias a la piratería, y se propone el dejar de acceder a este tipo de mercado para que las grandes empresas puedan tener mayores inversiones.
Una de las mayores críticas realizadas es sobre la fijación de tarifas accesibles para la mayoría del público, por lo cual la piratería pudiera tener riesgos de desaparecer, sin embargo, está claro que éste tipo de propuestas no están presentes en los debates públicos y sólo se habla de aumentar el tipo de sanciones al mercado informal o de erradicarlo de forma violenta.
A pesar de que se han llevado algunos acuerdos en zonas como Estados Unidos o la Unión Europea sobre el acceso a la piratería, está claro que las limitaciones no pueden detener a un mercado que ha crecido de forma desmesurada.
El capítulo sexto detalla con precisión la historia de la piratería en México, mostrando cómo se trata de un país que se encuentra en el top de las regiones con más productos piratas que ponen en riesgo la propiedad intelectual, y no sólo eso, un mercado que se adopta al desarrollo de la tecnología, por lo tanto, el intentar o el sólo hecho de creer que puede exterminarse es casi una utopía debido a que se trata de un mercado, altamente organizado y que por obviedad, cualquier tipo de acción en su contra conlleva costos políticos.
Sin embargo, la piratería se ha encontrado con cierta competencia y es, el acceso a internet, en el cual se presentan distintos programas para descargar música o ver en películas en red totalmente gratis.
Además se hace referencia de la importancia que tiene Tepito como epicentro de las mercancías piratas no solamente como la venta de CD’s, películas o videojuegos sino como una zona donde puede encontrarse un sinnúmero de clones de bolsos, maquillaje, ropa de marca, etc.
El texto a su vez, hace una reflexión sobre la vida de los vendedores y la organización que existe para la distribución en menor y mayor escala así como la aparición de éste sector como resultado de una correlación de fuerzas donde se hace hincapié a la falta de empleo y las pocas oportunidades de acceso al mercado formal.
Yo agregaría una crítica hacia las acciones del Estado que no fomentan una conciencia en contra de cultura pirata y lo que ocasiona son ciertas burlas y una postura en contra de las grandes empresas que no fijan precios bajos para los consumidores.